¿Qué significa Aldea Global?
He aquí una demostración de cómo hasta un analfabeto infórmatico como yo, puede acceder (no sin problemas) a la Aldea Global de este siglo en el que malvivimos (o quizás no). Un espacio
multicultural donde caben casi (lástima) todos y donde cada uno puede aportar lo que desee, aunque no siempre se haga en igualdad de condiciones.
Este blog pretenderá ser un paseo por las inquietudes de un insolvente mental cuya única fuerza será la palabra. Inquietudes que, en ocasiones, serán razonables, a veces un poco subterráneas y
otras, fuera de lugar...pero seguirán representando una idea, un concepto, una voz...
Como alguno ya habrá pensado, Aldea Global no es un término propio (pocas cosas quedan que no se hayan inventado ya). Aunque lo haya recibido de otra influencia, realmente, el término
Aldea Global fue acuñado por un sociólogo canadiense llamado Marshall McLuhan. Marshall hacía referencia a una tendencia de la sociedad actual, a la idea de que, debido a la velocidad de
las comunicaciones, se producirá una transformación en toda la sociedad humana, en su estilo de vida, de manera que su funcionamiento se asemejaría a una aldea. Un mundo en el que se acortan
las distancias y se facilita el entendimiento entre las personas hasta alcanzar un paradigma de conciencia global.
Dicen que el futuro está en nuestras manos, el problema está en que no todos quieren el mismo. Yo no sé cuál será el mío, apenas si logro soñarlo. Pero ahora sé que tengo un rinconcito donde
expresarlo con libertad y aportar mi granito de arena.
Como ya se dijo aquella vez: "Presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad"
M. A. Cala